El ecosistema de creadores en YouTube está por vivir una transformación importante. A partir del 15 de julio de 2025, la plataforma comenzará a aplicar nuevas políticas de monetización en YouTube por uso de inteligencia artificial, mucho más estrictas y enfocadas especialmente en el contenido repetitivo, de baja calidad o generado por IA sin un valor agregado claro. Esto responde a la creciente preocupación por la saturación de videos sin creatividad ni originalidad que afectan la experiencia del usuario.
Fin del contenido automatizado sin valor
Uno de los focos principales será combatir el contenido considerado como «fabricado en masa», es decir, videos generados de forma automática, con estructuras repetitivas o con narraciones robóticas sin intervención humana. YouTube ha señalado que este tipo de contenido ya no será elegible para formar parte del Programa de Socios, lo que implica la pérdida directa de ingresos para muchos creadores que se apoyaban en estos formatos.
La creatividad humana vuelve al centro
Esta medida ha sido interpretada como un mensaje claro por parte de YouTube: la creatividad humana vuelve a estar al centro del contenido monetizable. Los canales que usen herramientas de IA de manera responsable y creativa —por ejemplo, para editar, escribir guiones o inspirar ideas— podrán seguir monetizando, siempre que aporten valor original a la audiencia.
Los formatos aceptados por la plataforma seguirán incluyendo reacciones, análisis en cámara, explicaciones educativas, contenidos con edición personalizada y, en general, cualquier video donde el creador aporte contexto, guión, interpretación o análisis propio. El uso de IA, como en el caso de los subtítulos automáticos o sugerencias de títulos, no está penalizado, pero su abuso sí puede ser causa de desmonetización.

Nuevos niveles de acceso a la monetización
Además del endurecimiento en los criterios de calidad, YouTube también reorganiza sus niveles de acceso al programa de monetización. El estándar tradicional (1.000 suscriptores + 4.000 horas de reproducción anuales o 10 millones de vistas en Shorts en 90 días) se mantiene. Sin embargo, se introduce un nivel intermedio para creadores más pequeños: 500 suscriptores + 3.000 horas (o 3 millones de vistas en Shorts), lo cual permite activar funciones como membresías, Super Chat y Super Gracias.
Revisión manual y automática del contenido
Las revisiones de contenido serán ahora más frecuentes y rigurosas. YouTube ha reforzado tanto su sistema automatizado como sus revisores humanos para detectar con mayor precisión los canales que incumplan estas normas. Quienes insistan en publicar contenido sin valor propio podrían ser suspendidos del YPP e incluso sancionados con bloqueos temporales o permanentes en la monetización de su canal.
El impacto en los creadores

Una tendencia global
Aunque hay críticas respecto a lo estricto de la medida, YouTube no es la única plataforma que está endureciendo sus políticas ante el auge de contenidos generados por IA. La mayoría de las redes sociales está en proceso de redefinir los términos de monetización para proteger la experiencia del usuario y asegurar la sostenibilidad del ecosistema digital.
YouTube podrá quitar la monetización a canales que utilicen IA sin valor añadido, especialmente si sus contenidos carecen de originalidad. Esto es un llamado directo a los creadores a volver a centrarse en el aporte humano y el storytelling auténtico.
Además la plataforma evaluará si un video es producto de IA y cómo diferenciará entre usos legítimos y abusos automatizados. La clave estará en el contexto, el comentario y la transformación significativa del material.
YouTube también refuerza su sistema de protección de derechos
YouTube también está fortaleciendo sus herramientas como Content ID y Copyright Match Tool para garantizar que el contenido monetizado sea auténtico y no vulnere derechos de terceros. Esto incluye un enfoque más riguroso en el uso no autorizado de música, clips o imágenes. De esta forma, la plataforma busca proteger tanto a los creadores originales como a los anunciantes que invierten en contenido seguro y de calidad.Si eres creador de contenido y quieres asegurarte de que tu canal cumple con las nuevas políticas de monetización de YouTube, en 2bLatam podemos ayudarte. Te acompañamos en la optimización, protección y gestión de tus contenidos para que tu talento siga generando valor y resultados.