Desde finales de 2024 y a lo largo de 2025, Meta ha venido implementando una nueva herramienta llamada Content Monetization, que unifica todas las formas de generar ingresos en Facebook.
Aunque esta herramienta comenzó como una prueba limitada el año pasado, actualmente se está habilitando de forma masiva para creadores en Latinoamérica. Si produces contenido en Facebook, este artículo es clave para ti.
¿Cómo funcionaba la monetización en Facebook antes?
Hasta hace poco, los creadores podían activar su monetización cumpliendo ciertos requisitos técnicos y sin necesidad de ser invitados. Bastaba con generar contenido original, cumplir con las políticas y activar las herramientas disponibles desde Meta Business Suite.
¿Qué es Content Monetization?
Es la nueva herramienta de Meta que centraliza todas las funciones de monetización en Facebook. Unifica las diferentes formas de generar ingresos en un solo lugar, y añade una expansión clave en los formatos elegibles para monetizar.
Antes, los creadores solo podían ganar dinero a través de videos largos y Reels, pero ahora Meta permite monetizar también:
- Fotos
- Publicaciones de texto
- Stories públicas
¿Qué necesitas para acceder a Content Monetization?
Meta solo está habilitando la herramienta a los creadores que cumplan con estos requisitos:
- Publicar contenido propio y original
- Tener una página con al menos 30 días de antigüedad
- Cumplir con las Normas de la Comunidad de Facebook
- Respetar las Políticas de Monetización de Meta
Si cumples con estos criterios, recibirás una notificación oficial invitándote a activar la monetización desde el Panel Profesional o Meta Business Suite.
¿Cómo aceptar la invitación y activar Content Monetization?
- Abre la notificación o entra al Panel Profesional
- Toca “Monetización”
- Selecciona “Empezar”
- Acepta los términos y condiciones
- Ingresa tus datos de pago
- Finaliza la activación
¿Qué pasa si no aceptas la invitación?
Si no activas Content Monetization antes del 31 de agosto, Meta desactivará tu acceso a la monetización, incluso si anteriormente estabas generando ingresos. Una vez perdido ese acceso, recuperarlo podría tomar meses o incluso no volver a habilitarse.

¿Cómo afecta esto a los creadores?
- Publicar contenido no original o duplicado
- Reutilizar memes o videos virales sin transformación
- Usar hashtags irrelevantes o títulos clickbait
- Compartir el mismo contenido en múltiples páginas sin diferenciación
Si pierdes el acceso por infracciones, puedes apelar, pero el proceso puede demorar hasta seis meses. Por eso, es clave mantener la calidad y originalidad de tu contenido desde el inicio.
Otras formas de generar ingresos con Content Monetization
Además de monetizar publicaciones con vistas e interacciones, puedes complementar tus ingresos con:
- Facebook Stars (donaciones de seguidores)
- Suscripciones pagas
- Brand Collabs Manager (colaboraciones con marcas)
Estas opciones siguen disponibles y funcionan paralelamente al panel de Content Monetization.
Meta está apostando por un ecosistema de creadores más profesionalizado. En los próximos meses, se espera que el acceso a la monetización sea cada vez más selectivo, que se utilicen herramientas de inteligencia artificial para detectar contenido no válido, y que se premie a quienes desarrollen una mayor diversidad de formatos y construyan comunidades reales y activas.
En 2bLatam somos partners oficiales de Meta, trabajamos de la mano con creadores de contenido para verificar si cumplen los requisitos de Content Monetization, activar correctamente la herramienta, optimizar su estrategia de contenido, y diversificar sus fuentes de ingreso utilizando todas las herramientas que ofrece Facebook.
¿Ya recibiste la invitación y quieres asegurar tu monetización? Contáctanos y convierte tu contenido en ingresos reales.